En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades tlaxcaltecas, la Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture), bajo la dirección de Armando Vázquez Morales, está promoviendo el modelo de Turismo Comunitario. Este enfoque tiene como objetivo principal generar ingresos que beneficien directamente a las comunidades, asegurando que los recursos generados por el turismo se distribuyan de manera equitativa y sostenible entre los miembros de las mismas.
El Turismo Comunitario se diferencia de los modelos convencionales de turismo, ya que las comunidades son las dueñas y gestoras de las operadoras turísticas, centros de turismo rural, y alojamientos, lo que les permite tener el control total sobre sus actividades turísticas. De esta manera, los beneficios económicos generados por la actividad turística se quedan principalmente en las manos de la comunidad, siendo las operadoras las encargadas de vender y promover el destino. En este modelo, la dispersión económica se concentra en la comunidad, con solo una pequeña comisión destinada a las operadoras.
Un modelo con valor humano y sostenible
Vázquez Morales enfatizó que el Turismo Comunitario tiene un valor agregado muy importante: el contacto humano directo con la comunidad. Los turistas tienen la oportunidad de interactuar y conocer las tradiciones, costumbres y formas de vida de las comunidades, lo que ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora.
Además, la Secture juega un papel fundamental en el desarrollo de proyectos comunitarios, facilitando los procesos de formación y acompañamiento mediante un enfoque regenerativo. Esto significa que, más allá de la promoción turística, la Secretaría apoya a las comunidades en su esfuerzo por adoptar prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Para apoyar la implementación del modelo, la Secretaría utiliza un sistema de herramientas anidadas, compuestas por 17 herramientas diferentes que permiten a las comunidades comprender distintas maneras de hacer turismo de forma respetuosa con el entorno. A través de este enfoque, se busca no solo que las comunidades generen ingresos complementarios a sus actividades cotidianas, sino también que estas se apropien de las nuevas oportunidades de desarrollo que ofrece el sector turístico.
LEER MÁS: Buscan en Tlaxcala la creación de Consejos Municipales Turísticos para fortalecer el Turismo
Promoción de proyectos locales
El Turismo Comunitario también impulsa la creación de productos turísticos exclusivos que resalten las riquezas culturales y naturales de Tlaxcala. Uno de los proyectos más destacados es la Ruta de la Nuez, una iniciativa impulsada por un grupo de Teolocholco, que busca posicionar a este municipio como un destino turístico de interés, aprovechando su tradición en el cultivo y la producción de nuez.
Otro aspecto importante que promueve la Secture es el desarrollo de proyectos en el ámbito textil, con la intención de aprovechar el talento artesanal de las comunidades yucatecas, y la promoción de los murales de Teolocholco, que han ganado notoriedad por su belleza y valor histórico. La Secture también está trabajando en la valorización del patrimonio arquitectónico del municipio, lo cual contribuirá a diversificar y enriquecer las ofertas turísticas.
Impacto y futuro del turismo comunitario
El modelo de Turismo Comunitario no solo busca transformar la economía de las comunidades, sino también fortalecer el tejido social y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos. A través de esta modalidad, la Secretaría de Turismo de Tlaxcala se compromete a crear productos turísticos de alta calidad que no solo beneficien a las comunidades, sino que también se conviertan en atractivos para los turistas nacionales e internacionales.
Con la colaboración entre la Secture y las comunidades locales, Tlaxcala está dando pasos firmes hacia un modelo de desarrollo turístico más inclusivo y sostenible, que pone en el centro de su estrategia el bienestar de las personas y el respeto por el entorno. El Turismo Comunitario, en su esencia, busca crear una simbiosis entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las comunidades, logrando que el turismo se convierta en un motor de cambio positivo para todos los involucrados.