La secretaria de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, lideró reuniones clave con alcaldes para transformar antiguas estaciones de tren en vibrantes espacios culturales. Estos inmuebles históricos, pronto albergarán casas de cultura, centros de formación artística y puntos estratégicos en rutas turísticas, devolviéndolos a las comunidades con un nuevo propósito.
El proyecto establece:
- Uso comunitario: Espacios abiertos a la participación ciudadana
- Preservación histórica: Respeto a la arquitectura e identidad original
- Enfoque inclusivo: Programación para todas las edades y grupos sociales
Te puede interesar: Lorena Cuéllar construye Ciudad de la Seguridad con inversión récordinversion-record/
“No queremos museos estáticos, sino lugares vivos donde la cultura se cree y comparta”, destacó Villeda.
Rumbo a los 500 años: una agenda para recordar
En paralelo, se presentó la agenda conmemorativa del V Centenario de Tlaxcala, que incluirá:
• Eventos artísticos multidisciplinarios
• Foros académicos sobre historia local
• Proyectos comunitarios con pueblos originarios
El presidente municipal Alfonso Sánchez y el secretario de Turismo Fabricio Mena respaldaron la iniciativa.

Con la participación de:
- INAH Tlaxcala (para cuidado patrimonial)
- Universidad Autónoma (con aportes académicos)
- Gobiernos municipales (implementación local)
La meta es clara: llevar políticas culturales sólidas a cada rincón del estado.
¿Qué estaciones de tren se convertirán en centros culturales?
Primeros inmuebles en transformación:
• Estación Tlaxcala (cabecera municipal)
• Estación Apizaco (nodo ferroviario histórico)
• Estación Huamantla (en la zona de la “Noche que Nadie Duerme”)
Tlaxcala escribe un nuevo capítulo en su historia, donde el pasado ferroviario y el futuro cultural se entrelazan. Estos espacios no solo preservarán memoria, sino que serán motores de creación artística para las próximas generaciones.
