Claudia Sheinbaum buscará reducir dependencia de la refinería de Dos Bocas

Fecha:

Esta semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó el compromiso del país de reducir su dependencia del petróleo en cuanto la refinería de Dos Bocas, también conocida como la refinería Olmeca, logre operar a su máxima capacidad. Este ambicioso proyecto de infraestructura energética es parte de los esfuerzos del gobierno mexicano por fortalecer la soberanía energética y minimizar las importaciones de combustibles.

El estado actual de la refinería de Dos Bocas

La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, ha enfrentado varios retos en su camino hacia la plena operatividad. A pesar de los avances, Sheinbaum reconoció que aún existen inconvenientes en las instalaciones que están siendo atendidos para asegurar su funcionamiento óptimo. La refinería está diseñada para procesar hasta 340 mil barriles de crudo diarios y producir aproximadamente 179 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel. Sin embargo, a finales de diciembre de 2024, la planta solo había procesado el 17.6% de su capacidad, según datos de Bloomberg.

La producción local de combustibles a gran escala permitiría a México cubrir sus necesidades internas y reducir significativamente la importación de gasolina y diésel, productos que históricamente han representado una gran parte de las importaciones del país. Si todo sale según lo previsto, Dos Bocas se convertirá en una pieza clave de la política energética mexicana, diseñada para incrementar la autosuficiencia del país en el ámbito energético.

LEER MÁS: México y Taiwán: Una relación comercial impulsada por la tecnología

Exportaciones petroleras: Un pilar económico para México

A pesar de la meta de independencia energética, las exportaciones petroleras siguen siendo una fuente fundamental de ingresos para México. En 2024, el país logró generar 20 mil 726 millones de dólares a través de sus exportaciones de petróleo, según datos de Pemex y Banxico. Aunque las exportaciones cayeron un 22.5% en comparación con el año anterior, las ventas internacionales de crudo continúan siendo una de las mayores fuentes de divisas para la economía mexicana.

México exportó un total de 806 mil barriles diarios de petróleo en 2024, con un predominio de ventas al continente americano. El 57% de estas exportaciones fueron dirigidas a Estados Unidos, que sigue siendo el principal socio comercial de México, adquiriendo crudo por un valor cercano a los 16 mil millones de dólares. Otros destinos importantes para el petróleo mexicano incluyen Reino Unido, España, India y China, con cifras que varían entre el 1.8% y el 19% de las exportaciones totales.

A pesar de la caída en las exportaciones, las relaciones comerciales con Estados Unidos continúan siendo clave. En 2024, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un total de exportaciones de bienes que ascendieron a 505 mil 850 millones de dólares, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Tensiones comerciales y aranceles en el horizonte

Sin embargo, el panorama de las exportaciones petroleras mexicanas podría enfrentar nuevas complicaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto imponer aranceles a las exportaciones de petróleo y gas de México y Canadá, lo que podría afectar directamente a los ingresos del país por concepto de exportaciones energéticas. Trump anunció que, a partir del 18 de febrero de 2025, estos aranceles entrarían en vigor, aunque los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá han acordado una pausa en la implementación de estos gravámenes tras una serie de negociaciones a nivel presidencial y con base en compromisos que México y Canadá deben cumplir.

Este nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos plantea incertidumbre para el sector energético mexicano, particularmente en un momento en el que el país busca fortalecer su infraestructura interna a través de proyectos como la refinería de Dos Bocas. La situación también subraya la necesidad de México de diversificar sus fuentes de ingreso y avanzar en su transición energética, en un escenario global que cada vez más apuesta por la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de carbono.

La estrategia energética de México: Soberanía y autosuficiencia

La promesa de la presidenta Sheinbaum de que México dejará de depender del petróleo, una vez que Dos Bocas esté en pleno funcionamiento, refleja una estrategia más amplia de soberanía energética. Este enfoque busca disminuir la vulnerabilidad del país frente a fluctuaciones internacionales en los precios del crudo y garantizar un suministro interno de combustibles para cubrir las necesidades del mercado nacional.

A medida que México enfrenta desafíos tanto internos como externos en su sector energético, el proyecto de la refinería Olmeca es un ejemplo claro de la importancia de modernizar la infraestructura y apostar por la producción local. No obstante, también pone de relieve la importancia de los acuerdos comerciales internacionales y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades globales, como los aranceles propuestos por Estados Unidos y las crecientes presiones por la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tlaxcala refuerza la lucha contra la violencia de género con la instalación del Sistema Municipal

El municipio de Tlaxcala dio un paso significativo en...

Tlaxcala se transportará a la Edad Media con el Festival Medieval 2025

Del 28 de febrero al 2 de marzo de...

Lorena Cuéllar destaca la importancia de la industria de la construcción para Tlaxcala

Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, calificó a la industria...

La UATx impulsa la cunicultura en Tlaxcala con proyectos de impacto social

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) está volteando a...