Tlaxcala: Participación de las mujeres superó por 1.2% a la de los hombres

Fecha:

La economía de Tlaxcala tuvo un avance significativo, según los datos revelados en el Censo Económico 2024, que fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A través de este documento se abordaron datos históricos sobre la participación de las mujeres en la actividad económica estatal.

Durante el año 2023, la participación de las mujeres en la economía de Tlaxcala representaron el 50.6% de los 384,123 trabajadores ocupados en los diferentes sectores del estado. Esta cifra marca un hito en la historia económica de la entidad. En ningún otro momento de la historia se había alcanzado un porcentaje tan alto de participación femenina.

Este 50.6% de la participación de las mujeres en la fuerza laboral y la economía de Tlaxcala equivale a 194,496 personas. Con esta cifra superaron ligeramente a los hombres, que en el mismo periodo sumaron 189,627 empleados. En otras palabras, la ocupación de los hombres representa un 49.4% de la ocupación total.

¿Tlaxcala existe? Estos 5 atractivos turísticos dicen que sí

En su intervención, el coordinador estatal del Inegi destacó que este informe no solo ofrece una visión detallada de las condiciones laborales de la población en el estado, sino que también permitirá un análisis más profundo sobre dónde y cómo las mujeres están siendo contratadas, lo cual será desglosado en una publicación que se presentará en julio de 2024.

Comprendiendo la participación de las mujeres en la economía de Tlaxcala

De acuerdo con el censo del Inegi, en el que se destaca la participación de las mujeres en la economía de Tlaxcala, la entidad cuenta con un total de 107,029 establecimientos, que emplean a 384,123 personas. En otras palabras, el estado representa 1.5% de los 5.48 millones de establecimientos registrados a nivel nacional, mientras que en cuanto a personal ocupado, la entidad tiene una participación del 1%, con 268,896 empleados, comparado con los 27.78 millones en todo México.

¿Tlaxcala existe? Estos 5 atractivos turísticos dicen que sí

El análisis revela que el 35.6% de los establecimientos en Tlaxcala pertenecen al sector de servicios, que concentra el 43.3% de la fuerza laboral, mientras que el comercio aglutina al 47.7% de los empleados. El resto de los trabajadores se distribuye entre manufactura, pesca, minería, electricidad y otras actividades económicas.

Uno de los aspectos más destacados del Censo Económico 2024 es la recuperación sostenida de la economía de Tlaxcala. Según los datos presentados, la tasa media anual de crecimiento de 4.6% en el número de unidades económicas es superior al 3.3% registrado en el periodo 2008-2013, lo que refleja un crecimiento constante y robusto en el estado, particularmente después de los retos impuestos por la pandemia de Covid-19.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tecnología y seguridad laboral: Clave para el crecimiento empresarial en México

La seguridad y protección de los trabajadores ha ganado...

Tlaxcala anuncia su Carnaval 2025 con más de 400 camadas y actividades culturales

El Gobierno de Tlaxcala anunció en la Ciudad de...

Tlaxcala cerró 2024 como el estado con menor incidencia delictiva en los últimos seis años

Tlaxcala logró un avance en términos de seguridad, tal...

México 2025: Entre la resiliencia y la incertidumbre

Hay ciclos de estabilidad, años de crisis y otros...