Día de la Candelaria: tradición que apoya al comercio nacional

Fecha:

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) dio a conocer que la festividad del Día de la Virgen de la Candelaria va a generar en el año 2025, una derrama económica que va a superar los mil 500 millones de pesos a nivel nacional, cantidad que refleja el consumo de tamales, atole y la compra de ropa para los ‘Niños Dios’.

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y esta es una de las tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana, la que es una fuente importante de dinero a nivel nacional, dijo Octavio de la Torre, presidente del organismo.

Según las estimaciones, esperan que el consumo de tamales y atole cree una derrama económica de al menos mil 200 millones de pesos, mientras que la compra de vestimenta y arreglos para los Niños Dios va a alcanzar los 300 millones de pesos.

“Desde nuestra confederación, estamos comprometidos en apoyar a todos los sectores, particularmente a las microempresas y negocios familiares que dan vida a esta tradición. Las cifras de derrama económica reflejan la relevancia de nuestras empresas en la generación de empleo, riqueza y, sobre todo, en la preservación de nuestras costumbres. Es crucial que sigamos impulsando políticas públicas que favorezcan la formalidad y la competitividad de estos actores económicos, quienes son la base de la economía mexicana”, apuntó Octavio de la Torre, presidente del organismo.

Igual indicó el papel fundamental que toman las empresas familiares formales, específicamente los negocios en la dinamización de la economía en esta fecha, la que no solo es un evento cultural, sino un detonador clave de actividades comerciales.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) en el año 2024, la Ciudad de México contó con una derrama económica superior a los 250 millones de pesos, donde 180 millones correspondieron a la venta de tamales y atole, y 70 millones a la venta de vestimenta y arreglos para los Niños Dios.
Mientras tanto, en otros estados como Veracruz, la festividad llevó a que se obtuvieran 60 millones de pesos en derrama económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Samsung One UI 7: Fechas de lanzamiento en y actualización de Seguridad

Samsung inició el despliegue de One UI 7 en Alemania la...

¡Aprovecha los descuentos en los Centros Vacacionales IMSS de Tlaxcala!

Los Centros Vacacionales IMSS en Oaxtepec, Atlixco-Metepec, La Trinidad...

Banorte adquiere Rappicard: Adquisición estratégica para dominar el mercado de crédito digital en México

El mundo fintech mexicano vive un terremoto financiero: Banorte...

Tlaxcala prevé ocupación hotelera del 45 % en Semana Santa

Durante los días más fuertes de la Semana Santa,...