CONCANACO Servytur y SEGOB acuerdan acciones conjuntas para combatir la informalidad

Fecha:

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) reforzaron su alianza estratégica. Ambas instituciones acordaron trabajar en conjunto para promover políticas que impulsen el crecimiento económico y la estabilidad social. El diálogo se centró en la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar los retos nacionales. El sector empresarial busca mayor participación en la toma de decisiones que afectan al país.

Encuentro de alto nivel para definir prioridades

Durante la reunión, el presidente de CONCANACOOctavio de la Torre, presentó las principales demandas del sector comercio, servicios y turismo. Este rubro aporta más del 60% del PIB nacional y genera la mayoría de los empleos formales. La secretaria de GobernaciónRosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de la coordinación entre gobierno e iniciativa privada.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de impulsar medidas que reduzcan la informalidad laboral. También se discutieron estrategias para fortalecer el estado de derecho y simplificar trámites administrativos. Finalmente, el objetivo es crear condiciones más favorables para el desarrollo de las empresas en todas las regiones.

Temas claves en la agenda conjunta de la CONCANACO y SEGOB

Los puntos centrales de la reunión incluyeron:

  • Formalización del empleo: Reducir la economía informal mediante incentivos y regulaciones claras.
  • Competitividad regional: Impulsar proyectos que beneficien a las economías locales.
  • Simplificación administrativa: Agilizar trámites para facilitar la operación de negocios.
  • Sustentabilidad: Promover prácticas empresariales alineadas con el desarrollo sostenible.

CONCANACO y SEGOB: hacia una agenda nacional incluyente

El acuerdo entre CONCANACO y SEGOB marca un avance en la construcción de políticas públicas con visión empresarial. Ambas instituciones buscan que las decisiones económicas consideren las necesidades reales del sector privado. La confederación, con más de 900 cámaras afiliadas, reiteró su compromiso con el diálogo constructivo.

Esta alianza pretende sentar las bases para un crecimiento económico más equilibrado y con mayor participación del sector terciario. El trabajo conjunto entre gobierno y empresarios podría traducirse en mejores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

LEE MÁS: Concanaco Servytur y Michoacán colaboran en obras y proyectos clave para el estado

El siguiente paso será la elaboración de un plan de acción con metas concretas. Las partes se comprometieron a mantener reuniones periódicas para evaluar avances.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tlaxcala instalará 20 Centros LIBRE para impulsar el bienestar y los derechos de las mujeres

Tlaxcala comenzará una nueva etapa de atención integral para...

Lorena Cuéllar entrega distintivo ‘Empresa que Impulsa el Trabajo Digno 2025’ 

En un hecho histórico, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó el...

Chiautempan abrirá la Clínica de las Emociones para atención gratuita en salud mental

La alcaldesa Blanca Angulo Meneses anunció que a partir...

Neuce México construye planta sustentable en Tlaxcala: 600 MDP y 270 empleos

En un paso firme hacia el desarrollo industrial sostenible,...