La conmovedora historia detrás del Día de las Madres en México y por qué se celebra

Fecha:

En México, el 10 de mayo no es solo un día cualquiera: es una celebración que fusiona devoción religiosa, tradiciones populares y reconocimiento social a la maternidad. A diferencia de otros países que festejan en distintas fechas, los mexicanos guardan este día para honrar a las madres con serenatas, flores y reuniones familiares. Pero, ¿por qué precisamente el 10 de mayo? La respuesta combina historia, economía y fe.

El periodista Rafael Alducín, fundador del periódico Excélsior, propuso en 1922 institucionalizar esta celebración, eligiendo mayo por ser el mes de la Virgen María en el catolicismo, y el día 10 por la costumbre de pagar salarios cada década (“las decenas”). Esta iniciativa se inspiró en el movimiento estadounidense de Anna Jarvis, pero con un sello único mexicano. Curiosamente, en Oaxaca ya se celebraba desde 1913, cuando la esposa de un pastor metodista importó la idea tras leer sobre ella en una revista.

México fue el primer país latinoamericano en adoptar esta tradición, que hoy incluye desde ceremonias escolares hasta ofrendas florales. La fecha es tan significativa que en 1949 se inauguró en la Ciudad de México el icónico Monumento a la Madre, testimonio de su importancia cultural.

Te puede interesar: “Tlaxcala Lee a las Mujeres”: literatura, equidad y diálogo en la Universidad Politécnica

5 razones clave que definen la fecha

  1.  Mes Mariano: Mayo está dedicado a la Virgen María, figura maternal por excelencia en la religión católica.
  2.  Sistema de pagos: Las “decenas” (pagos cada 10 días) facilitaban que los trabajadores compraran regalos.
  3.  Influencia internacional: El movimiento de Anna Jarvis en EE.UU. (1908) inspiró la versión mexicana.
  4. Iniciativa periodística: Rafael Alducín promovió la fecha a través de su periódico en 1922.
  5. Reconocimiento social: Se buscaba destacar el rol de las madres en la reconstrucción postrevolucionaria.

Celebración con sello mexicano

El 10 de mayo en México es una fiesta multisensorial:

  • Serenatas con mariachis desde la madrugada.
  •  Flores (claveles y rosas) como símbolo de aprecio.
  • Comidas familiares con platillos típicos como mole y pozole.
  • Regalos que van desde manualidades infantiles hasta electrodomésticos.

La PROFEDET reconoce especialmente a las madres trabajadoras, cuyo esfuerzo diario sostiene hogares y comunidades.

¿Sabías Que…?

  • En 1913, Oaxaca celebró el primer Día de las Madres documentado en México.
  • El Monumento a la Madre en CDMX tiene la leyenda: “A la que nos amó antes de conocernos”.
  • Durante la pandemia, las celebraciones incluyeron festivales virtuales y desfiles de autos decorados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Merengue con pulque: El secreto ancestral de Ixtacuixtla que endulza a Tlaxcala

En las calles de San Felipe Ixtacuixtla, el aroma a...

III Concurso Estatal de Totomoxtle 2025: ¿Cómo participar y qué premios ofrece Tlaxcala?

La Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) convoca a creadores...

Gobierno de Tlaxcala reprueba dichos del empresario José Luis Salinas

El Gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar, condenó...

Sedeco Tlaxcala lanza convocatoria para apoyar con 6 mdp a microempresas y emprendedoras

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Tlaxcala presentó...