El turismo también es un derecho

Fecha:

Cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, me lanzó una pregunta en su conferencia matutina referente al Buen Fin, esta marcó un antes y un después en la historia del turismo nacional:

“¿El Buen Fin es solo para el comercio? ¿Por qué no pensar en promover el turismo para que más mexicanos y mexicanas conozcan su país?”

Esa inquietud legítima no se quedó en el aire. Se convirtió en el punto de partida de una construcción colectiva que, junto con la Secretaría de Turismo, liderada por Josefina Rodríguez Zamora, dio origen a lo que hoy llamamos La Gran Escapada: un movimiento cultural, social y económico que promueve el turismo como herramienta de integración, crecimiento y pertenencia.

Desde sus primeros pasos, La Gran Escapada encontró eco en la Asociación de Secretarios de Turismo, en 28 gobernadoras y gobernadores, en cámaras empresariales, asociaciones, dueños y dueñas de negocio y comunidades empresariales locales que entendieron una verdad simple pero poderosa: el turismo no puede ser un privilegio; debe ser un derecho compartido.

Como hemos dicho desde CONCANACO SERVYTUR:

“Cada experiencia que promovemos, cada escapada que facilitamos, es un impulso directo al desarrollo de nuestro país”.

El nombre “La Gran Escapada” nació en una conversación familiar. Alguien dijo: “¿Y si nos damos una escapadita al cine?” y esa expresión —fresca, cercana, profundamente mexicana— encendió la chispa. Así nació La Gran Escapada, planeada estratégicamente después del reparto de utilidades para que millones de familias puedan viajar o hacer sus compras anticipadas de viajes sin comprometer su estabilidad financiera.

Pero no bastaba con un buen nombre. Queríamos una identidad visual que reflejara la diversidad y el orgullo nacional. Convocamos a universidades en un concurso de diseño y el resultado es un logotipo vibrante, donde cada símbolo representa la riqueza cultural de nuestros estados. Es un sello de inclusión, creatividad y pertenencia.

Los primeros resultados serán alentadores, una visibilidad renovada de destinos que antes pasaban desapercibidos, y un impacto directo en la economía de miles de prestadores de servicios turísticos y comercios. Pero más allá de la derrama económica, La Gran Escapada está logrando algo más profundo: reconectar a las personas con su país, con su comunidad y con sus raíces.

Hoy más que nunca, La Gran Escapada nos recuerda que el turismo con propósito puede convertirse en política pública, en desarrollo con rostro humano y en esperanza que recorre cada rincón de México.

Porque viajar no es solo desplazarse: es reconocernos, es abrazarnos como nación.

Y sí, hoy más que nunca, escaparse vale la pena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tlaxcala, entre los estados más seguros según el Índice de Paz México 2025

Tlaxcala continúa destacando por su bajo nivel de violencia,...

Tlaxcala brilla en Olimpiada de Filosofía: 10 medallas y mención honorífica

Tlaxcala demostró que la filosofía es más que teoría:...

El INE Tlaxcala alista las elecciones judiciales con más de 6 millones de boletas

Las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en...

Temporada de luciérnagas en Tlaxcala 2025: Guía completa para vivir este mágico espectáculo

Cada verano, los bosques de Tlaxcala protagonizan uno de...