Gabinete Infantil 2025 en Tlaxcala: Niños piden maestros bilingües, parques seguros y fin a la violencia

Fecha:

En un hecho sin precedentes, 27 niños tlaxcaltecas tomaron protesta como integrantes del Gabinete Infantil 2025, un ejercicio democrático donde exigieron acciones urgentes: desde la preservación del náhuatl y otomí hasta parques libres de drogas y más psicólogos para atender su salud mental. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros escuchó sus propuestas, que serán turnadas a secretarías estatales para su implementación.

Entre las demandas del Gabinete Infantil 2025 destacaron:

  1. José Luis Lara (Secretario de Educación Infantil): Más maestros de educación especial y escuelas accesibles.
  2. Regina Zoe Corona (Bienestar): Programas contra violencia sexual y maltrato infantil.
  3. Franco Aguilar (Cultura): Enseñanza de lenguas originarias y cultivo de alimentos orgánicos.
    Las propuestas fueron presentadas incluso en náhuatl y otomí, subrayando la diversidad cultural de Tlaxcala.

La gobernadora Cuéllar comprometió avances: 1,000 maestros de educación especial y la rehabilitación del parque Viridiana Alatriste en Santa Cruz Tlaxcala, actualmente en abandono. “Sus ideas ya están en nuestra agenda”, aseguró durante el acto en Palacio de Gobierno.

Este gabinete simbólico, integrado por estudiantes de 4° a 6° de primaria, busca convertir a Tlaxcala en un modelo de gobernanza con perspectiva infantil.

¿Qué es un Gabinete Infantil y cómo funciona?

El Gabinete Infantil es un mecanismo de participación donde niños ejercen simbólicamente cargos públicos para visibilizar sus necesidades. En Tlaxcala:

  1. Selección: 27 niños con mejores promedios escolares.
  2. Roles: Cada uno representa una secretaría (Educación, Salud, Cultura).
  3. Propuestas: Presentadas directamente a la gobernadora.
  4. Seguimiento: Las ideas se integran a gabinetes de trabajo reales.

Te puede interesar: Tlaxcala destina 5.3 mdp para ofrecer educación especial en 248 escuelas

Según el SEDIF, este modelo fortalece la ciudadanía infantil y prioriza temas ignorados en agendas adultas, como juegos seguros o educación intercultural. Tlaxcala es el cuarto estado en implementarlo, siguiendo a CDMX y Nuevo León.

Unicef señala que incluir a la niñez en decisiones públicas reduce brechas de desigualdad. En Tlaxcala, donde 30% de la población es menor de 14 años, este gabinete es un paso hacia su derecho a ser escuchados (Art. 12 de la Convención de Derechos del Niño). Los próximos meses revelarán si sus palabras se convierten en acciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El turismo también es un derecho

Cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, me...

Tlaxcala, entre los estados más seguros según el Índice de Paz México 2025

Tlaxcala continúa destacando por su bajo nivel de violencia,...

Tlaxcala brilla en Olimpiada de Filosofía: 10 medallas y mención honorífica

Tlaxcala demostró que la filosofía es más que teoría:...

El INE Tlaxcala alista las elecciones judiciales con más de 6 millones de boletas

Las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en...